Tecnofobia | Technophobic
Collage digital a código abierto
Medidas variables
NOMADE BIENAL | VACUO.
Lima Perú 2025
Technophobic, Techno Darwinian Re-evolution
Tecnofobia, Re-evolución Tecno Darwiniana
La vida cotidiana a mediados de los noventas se vio afectada por la aparición de la
tecnología digital que ha traído consigo una serie de convergencias de
intervención entre los metabolismos y los ecosistemas de inteligencia artificial,
meta-seres que aun se encuentran en etapas de investigación de modelos
funcionales que hacen parte de la vida artificial.
La tecnofilia y la tecnofobia son dos actitudes opuestas hacia la tecnología que
ilustran cómo las sociedades interactúan con sus avances técnicos, especialmente
en el contexto del antropocentrismo y el cibercentrismo.
Tecnofilia se refiere a una atracción o dependencia positiva hacia la tecnología.
Los tecnófilos suelen ver la tecnología como un medio para mejorar la vida
humana, resolver problemas y facilitar el progreso. Desde un enfoque
antropocéntrico, la tecnofilia implica una visión en la que la tecnología es un
recurso que se utiliza para satisfacer las necesidades y deseos humanos. En el
contexto del cibercentrismo, se enfatiza la importancia de la tecnología digital
como una herramienta esencial para la comunicación, la información y la
interacción social.
Tecnofobia, en contraste, denota una aversión o miedo hacia la tecnología.
Quienes se identifican con esta perspectiva pueden ver la tecnología como una
amenaza para la individualidad, la privacidad o incluso la supervivencia humana,
especialmente cuando el uso de la tecnología se siente descontrolado o invasivo.
Desde un punto de vista antropocéntrico, la tecnofobia puede surgir de la
preocupación por cómo la tecnología puede restar valor a la experiencia humana
auténtica. En términos de cibercentrismo, la tecnofobia puede manifestarse en el
rechazo de las redes sociales o de la digitalización excesiva, argumentando que
esto puede llevar a una desconexión de la realidad personal y comunitaria.
Estas actitudes hacia la tecnología han influido en el comportamiento social. Por
un lado, los tecnófilos pueden adoptar nuevas tecnologías rápidamente,
promoviendo la innovación y el cambio en la sociedad. Por otro lado, los
tecnófobos pueden generar movimientos que buscan preservar formas de vida
más tradicionales, abogando por una menor dependencia de la tecnología.
Plomombia (Bandera)
Sublimacion sobre fibra plástica
Residencia Tizne Colaboratorio
Toluca de Lerdo, 2021